Una certificación internacional diseñada para transformar realidades desde el liderazgo ético, la innovación social y el pensamiento estratégico, con enfoque latinoamericano.
El LATAM Executive Program en Liderazgo Estratégico es una certificación internacional que busca empoderar a líderes, profesionales y emprendedores para transformar sus contextos desde el propósito, la ética y la innovación social.
Durante 8 semanas, los participantes desarrollan habilidades clave para enfrentar entornos complejos, fortalecen su visión de liderazgo con pensamiento sistémico y exploran herramientas tecnológicas y narrativas para generar impacto real.
Una experiencia formativa sincrónica, colaborativa y práctica, en la que cada participante crea un proyecto con impacto directo en su comunidad, organización o sector.
Acceso sincrónico y diferido a través del Campus Digital de Rinsa Inc.
Formación intensiva con sesiones semanales en vivo y contenidos aplicados
Cada participante diseña y presenta un proyecto real de impacto
De todos los niveles educativos que deseen fortalecer su liderazgo con una mirada ética, transformadora y estratégica.
De sectores públicos y privados que buscan liderar cambios sostenibles en sus organizaciones o comunidades.
Que trabajan por el bien común y desean potenciar su impacto desde la ética, la colaboración y la tecnología con propósito.
Con vocación transformadora, que quieren crear soluciones sociales o educativas alineadas a su propósito personal.
No se requieren conocimientos previos en liderazgo. Solo apertura, compromiso y el deseo de generar un cambio positivo en tu entorno.
¿Te has preguntado qué hace diferente a un líder que realmente inspira? En esta primera semana exploramos los fundamentos del liderazgo transformacional, diferenciándolo de otros estilos como el transaccional o autoritario. Profundizaremos en su relevancia para contextos de incertidumbre y cambio, y su potencial para generar impactos duraderos. Identificarás tus fortalezas personales, tu estilo de liderazgo y comenzarás a construir tu voz como agente de cambio desde tu propia realidad profesional.
Reconocer los elementos clave del liderazgo transformacional y su aplicación en escenarios reales.
Liderar no es solo tener poder, sino ejercerlo con responsabilidad. En esta sesión abordaremos principios éticos aplicados a la toma de decisiones, con base en autores como Rawls, Nussbaum y Sen. A través del análisis de dilemas reales del ámbito público y privado, aprenderás a diseñar políticas y estrategias centradas en el bien común, aplicando criterios de justicia social y responsabilidad institucional.
Aplicar marcos éticos en procesos de toma de decisiones complejas y diseño de políticas responsables.
Las habilidades blandas son hoy esenciales. Esta semana trabajarás sobre inteligencia emocional a partir de las teorías de Goleman y Salovey & Mayer. Descubrirás cómo identificar, comprender y regular tus emociones, así como las de los demás, para construir relaciones sólidas, empáticas y de confianza. Además, fortalecerás tu capacidad de liderar equipos diversos, fomentar entornos saludables y promover la colaboración genuina en tu entorno profesional.
Desarrollar habilidades socioemocionales y estrategias de liderazgo colaborativo para contextos diversos.
En un mundo interconectado, los problemas también lo son. A partir del pensamiento de Peter Senge y Donella Meadows, esta sesión te entrenará para mirar la realidad desde una perspectiva sistémica. Utilizarás herramientas como mapas causales, bucles de retroalimentación y enfoques de diseño sistémico para analizar desafíos complejos y proponer soluciones sostenibles y estratégicas.
Aplicar pensamiento sistémico en el diagnóstico y diseño de soluciones para problemas complejos.
¿Cómo generar impacto real en tu comunidad? Esta sesión aborda casos latinoamericanos exitosos de innovación social. Conocerás teorías de Mulgan, Phills y marcos de sostenibilidad alineados con los ODS. Diseñarás iniciativas que integren innovación, justicia social y responsabilidad ambiental, y descubrirás cómo convertir ideas en soluciones con sentido y viabilidad.
Formular iniciativas sostenibles de innovación social que respondan a necesidades reales.
La tecnología debe estar al servicio de las personas. En esta sesión explorarás el uso ético y estratégico de herramientas como la inteligencia artificial, big data y plataformas colaborativas. Aprenderás a integrarlas en tus proyectos u organizaciones para potenciar su alcance y eficiencia, sin perder el enfoque humanista. La transformación digital puede ser también una transformación ética y social.
Integrar tecnologías emergentes en proyectos con impacto ético y social.
Un buen líder necesita saber contar historias. Esta sesión, inspirada en Kotler, Denning y Duarte, te dará las herramientas para estructurar discursos que emocionen y movilicen. Aprenderás técnicas de storytelling y comunicación estratégica para presentar proyectos, persuadir audiencias y liderar desde el mensaje. Lo importante no es solo lo que dices, sino cómo logras que te recuerden.
Diseñar estrategias de comunicación persuasiva para liderar procesos de cambio.
Es momento de aplicar todo lo aprendido. Desarrollarás un proyecto real con impacto en tu sector, comunidad u organización, que será presentado ante un comité académico y tus compañeros. Este espacio final es una instancia de retroalimentación, proyección y celebración de los avances personales y colectivos. Liderar también es compartir visión, propósito y transformación.
Presentar con claridad y coherencia un proyecto estratégico de transformación con base en lo aprendido.
Familiarización con el campus virtual y presentación del equipo docente
Líderes conscientes en tiempos complejos
Pensamiento estratégico para liderar el cambio
Comunicar, conectar y transformar
Cierre del programa con exposición de proyectos de impacto
Al completar el programa y presentar tu proyecto final, recibirás dos certificaciones internacionales emitidas por instituciones de prestigio. Una con aval académico y otra con foco en impacto práctico y liderazgo ético.
Emitida por el Santo Tomás Moro Institute (EE.UU.), acredita tu participación en una formación de alto nivel orientada al liderazgo transformacional, la ética y la innovación aplicada.
Otorgada por Rinsa Inc., destaca tus competencias en el diseño y liderazgo de proyectos con propósito, aplicando herramientas estratégicas con visión humanista y transformadora.
El LATAM Executive Program combina sesiones en vivo, mentorías especializadas, recursos interactivos y un entorno colaborativo. Cada semana incluye clases sincrónicas con expertos, materiales multimedia, herramientas prácticas y espacios para compartir experiencias.
El programa culmina con la presentación de un proyecto real de impacto. No hay calificaciones numéricas ni exámenes tradicionales: hay acompañamiento académico, autonomía, y un entorno que estimula el compromiso ético, la acción transformadora y el aprendizaje con propósito.
Sesiones sincrónicas semanales con especialistas latinoamericanos
Acompañamiento profesional personalizado durante todo el programa
Interacción colaborativa con otros líderes y docentes de la región
Desarrollarás una iniciativa con impacto directo en tu entorno
¡No esperes más! Las becas son limitadas y se asignan por orden de solicitud.
La Beca Rinsa es una iniciativa que busca democratizar el acceso a educación de calidad. Al ser beneficiario, solo pagas el derecho de admisión ($150 USD) y obtienes acceso completo al programa y sus certificaciones.
El proceso de selección es simple: si hay becas disponibles y cumples con el perfil de compromiso con la educación transformadora, ¡la beca es tuya!
Únete a una experiencia de formación única en América Latina. Durante 8 semanas, desarrollarás las habilidades, herramientas y visión necesarias para transformar tu entorno con ética, innovación y compromiso real.