Un recorrido formativo para docentes y nuevos formadores que buscan integrar herramientas emocionales, metodologías ágiles y liderazgo educativo a su práctica. 100% virtual, inspirador y certificado internacionalmente.
El Diplomado Internacional en Coaching Educativo: Train the Trainers es una propuesta formativa que transforma la práctica docente desde una mirada más humana, emocional e inspiradora.
Durante 12 semanas, recorrerás un camino de crecimiento personal y profesional para convertirte en un formador transformador, integrando herramientas de neuroeducación, inclusión, liderazgo y coaching educativo.
Esta experiencia es completamente virtual, asincrónica y accesible desde cualquier país. Está pensada para educadores que buscan enseñar con propósito y dejar huella en sus comunidades educativas.
Acceso 24/7 desde cualquier país a través del campus virtual de Rinsa Inc: HexagonVEC
Un recorrido flexible y asincrónico con sesiones semanales, recursos clave y acompañamiento continuo
Formación centrada en el ser docente: liderazgo, emoción, inclusión y propósito como ejes del aprendizaje
Diploma académico y certificación profesional con respaldo internacional del Santo Tomás Moro Institute y Rinsa Inc.
Profesores con trayectoria que desean enriquecer su práctica con un enfoque emocional, humano e innovador.
Personas que están iniciando en la docencia y buscan desarrollar una visión integral, reflexiva y transformadora de la educación.
Miembros de instituciones educativas que desean actualizar sus metodologías desde un enfoque global e inclusivo.
Quienes buscan convertirse en mentores, facilitadores del cambio y agentes de transformación en sus comunidades educativas.
No se requiere formación previa en coaching o neuroeducación. Solo vocación por enseñar con propósito, humanidad y visión de futuro.
Reflexionaremos sobre los principales retos que enfrenta la región en términos de calidad, equidad y acceso. Esta sesión invita a mirar críticamente el presente para construir un futuro educativo transformador.
Comprender las principales deficiencias y oportunidades en los sistemas educativos latinoamericanos.
Exploraremos fenómenos como la globalización, tecnología o desigualdad, y cómo impactan en la educación. Un espacio para analizar tendencias y proyectar respuestas creativas desde lo local.
Identificación y contextualización de desafíos globales y su impacto en la educación regional.
Diseñarás tu propia visión educativa a largo plazo, planteando estrategias creativas, sostenibles e innovadoras para transformar el aprendizaje de cara al 2030.
Desarrollo de una propuesta educativa orientada a largo plazo.
Redefiniremos qué entendemos por calidad educativa desde una perspectiva situada, crítica y transformadora, superando modelos tecnocráticos para centrarnos en la pertinencia e impacto real.
Comprensión crítica del concepto de calidad educativa en el contexto regional.
Diseñaremos espacios de aprendizaje que reconozcan la diversidad y eliminen barreras de exclusión. Exploraremos estrategias inclusivas aplicables a diferentes realidades educativas.
Desarrollo de estrategias inclusivas aplicables en contextos educativos diversos.
Revisaremos cómo generar oportunidades reales para todos los estudiantes, abordando políticas y metodologías que fomenten justicia educativa desde el aula.
Aplicación de políticas de equidad en el entorno educativo.
Aprenderás cómo funciona el cerebro al aprender y cómo aplicar estos principios para crear experiencias educativas más efectivas y conectadas con la naturaleza humana.
Integración de principios neurocientíficos en la planificación educativa.
Descubriremos cómo las emociones impactan la motivación, memoria y atención. Diseñarás estrategias para crear climas emocionales positivos en tus espacios educativos.
Dominio de técnicas para la gestión emocional en el entorno educativo.
Exploraremos prácticas educativas que integren el movimiento, la conciencia corporal y el bienestar emocional, para una enseñanza más holística y humana.
Implementación de estrategias educativas que integren cuerpo y mente.
Conocerás principios clave de la gestión educativa moderna. Desde el liderazgo pedagógico hasta la planificación estratégica, desarrollarás herramientas para transformar instituciones.
Aplicación de principios de gerencia educativa en la administración institucional.
Diseñarás estrategias colaborativas para fomentar el sentido de pertenencia, la participación activa y la co-creación en instituciones educativas.
Diseño de estrategias de transformación institucional.
Esta sesión cierra el programa con una mirada continental, impulsando la creación de redes de aprendizaje y fomentando una identidad latinoamericana compartida.
Desarrollo de un plan regional para la integración educativa.
Comprende el presente para imaginar el futuro. Analiza los retos que enfrenta la educación latinoamericana, conecta con desafíos globales y diseña una visión educativa transformadora hacia el 2030.
Explora cómo garantizar una educación más justa, inclusiva y contextualizada. Redefine la calidad educativa y diseña aulas que valoren la diversidad y promuevan oportunidades reales para todos.
Una pausa para reconectarte con tu vocación. Integra neurociencia, emociones y cuerpo en el proceso educativo, construyendo una práctica pedagógica más humana, empática y transformadora.
Culmina el programa con herramientas de liderazgo y gestión educativa. Aprende a transformar instituciones en comunidades vivas, colaborativas y con identidad propia.
Al completar el programa y participar en el Encuentro Final, recibirás dos certificaciones con reconocimiento internacional, avaladas por Rinsa Inc. y el Santo Tomás Moro Institute.
Emitido por el Santo Tomás Moro Institute (EE.UU.), acredita tu formación con una carga de 120 horas académicas, validando tus competencias en docencia emocional, liderazgo pedagógico y metodologías transformadoras.
Otorgada por Rinsa Inc., reconoce tu capacidad para guiar, inspirar y transformar procesos educativos desde una mirada más humana, consciente y sostenible, impactando positivamente en tu comunidad educativa.
El diplomado se desarrolla a lo largo de 12 semanas en modalidad 100% virtual y asincrónica. Cada sesión incluye clase grabada, lecturas clave, desafíos prácticos, foros colaborativos y retroalimentación personalizada. El aprendizaje es flexible y adaptable a tus tiempos.
La experiencia está diseñada desde una mirada humanista, reflexiva y aplicada. No hay exámenes tradicionales: el foco está en tu transformación como educador, integrando emoción, propósito y liderazgo pedagógico. El programa culmina con una sesión integradora regional y espacio de networking docente.
Contenido disponible 24/7 desde el campus digital HexagonVEC. Aprende desde cualquier país, a tu ritmo y sin restricciones horarias.
Desarrollarás propuestas educativas auténticas, centradas en el ser y alineadas con las necesidades del contexto actual.
Foros y espacios de diálogo para compartir experiencias, reflexionar en comunidad y construir saberes de manera colectiva.
Sesión sincrónica de cierre para compartir aprendizajes, construir redes educativas y reflexionar sobre el impacto docente regional.
$5,000 USD
Este monto cubre los siguientes beneficios:
Acceso prioritario al proceso de postulación y selección del programa.
Registro oficial como participante del Santo Tomás Moro Institute de EE.UU.
Ingreso completo a todas las sesiones, recursos y actividades en línea.
Diplomas digitales con validez académica y reconocimiento profesional.
80 becas aún disponibles
La Beca Rinsa exime el pago de matrícula y del costo del programa para participantes seleccionados mediante un código de acceso otorgado por nuestras instituciones aliadas.
Únete a este diplomado internacional de 12 semanas diseñado para docentes y formadores que quieren enseñar con propósito, humanidad y liderazgo. Conecta emoción, neuroeducación e inclusión para construir una educación más consciente, sostenible y transformadora.